¿Cómo puede Israel competir en Eurovisión mientras mantiene una guerra en Gaza? La respuesta de la organización en medio de la controversia

La polémica ha estallado en torno a la participación de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión, uno de los eventos musicales más populares de Europa. Mientras el país experimenta una situación de conflicto en la Franja de Gaza, muchos se preguntan cómo es posible que Israel participe en un evento que celebra la unidad y la diversidad cultural. La Unión Europea de Radiodifusión (EBU), organismo responsable de la organización del festival, se ha visto obligada a emitir un comunicado para aclarar su posición al respecto. En este contexto, se cuestiona la compatibilidad entre la participación en un evento que promueve la paz y la armonía, con la situación de conflicto en la que se encuentra inmerso el país.

Index

Israel en Eurovisión: ¿Cómo puede conciliar la competencia con la guerra en Gaza?

El 7 de mayo, el Festival de la Canción de Eurovisión arrancó en Malmö, Suecia, con la participación de 37 países, entre ellos Israel. Pero, ¿cómo puede Israel conciliar su participación en el concurso con la guerra en Gaza?

Después del ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, Israel respondió con un ataque sin precedentes contra la población de Gaza, lo que ha generado una gran polémica sobre su participación en Eurovisión.

Las cifras de Israel en Gaza

Las cifras de Israel en Gaza

Hasta el 22 de abril, más de 34.000 palestinos habían muerto en Gaza por los ataques israelíes, entre ellos 14.685 niños y 9.670 mujeres, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Otros 77.084 palestinos habían resultado heridos y habría más de 7.000 bajo los escombros.

Además, han muerto en ataques israelíes decenas de periodistas, personal sanitario y trabajadores humanitarios, y se han atacado indiscriminadamente hospitales y centros sanitarios. Una buena parte de la población palestina en Gaza se encuentra en riesgo de hambruna.

¿Por qué Israel puede participar en Eurovisión 2024?

La Unión Europea de Radiodifusión (EBU) ha defendido que el festival de Eurovisión es un evento apolítico y organizado por las televisiones, no por los gobiernos. Esa misma justificación ha seguido la organización para mantener a Israel en el concurso, además de señalar que Israel no ha sido vetado de otros eventos internacionales.

La EBU puso objeciones con respecto a la canción propuesta por Eden Golan, la representante de Israel. De hecho, llegó a rechazar hasta dos propuestas de la cantante precisamente por su letra y por hacer referencia a la situación del país.

Finalmente, la organización sí aprobó la canción 'Hurricane', que es la que competirá en el festival, tras un cuidadoso escrutinio de la letra. El ente afirmó que la canción cumple los criterios necesarios para participar, de acuerdo con las reglas de la competición.

La polémica y la crítica a la EBU

La EBU no actuó igual con Rusia, que fue vetada de Eurovisión en 2022 debido a la ofensiva rusa en Ucrania. La decisión de la EBU de permitir a Israel participar en el concurso ha generado una gran polémica y críticas.

La pregunta es: ¿por qué la EBU permitió a Israel participar en el concurso mientras mantiene una guerra en Gaza? La respuesta sigue siendo un misterio.

Luis Gutiérrez

¡Hola! Soy Luis, autor en El Alcoraz, un periódico independiente especializado en fútbol y deportes. Mi pasión por la actualidad deportiva me impulsa a ofrecer las últimas novedades con la máxima objetividad y rigor. ¡Descubre junto a mí todo lo que necesitas saber sobre el emocionante mundo del deporte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir